Hardware open source: la alianza de los fabricantes

Escuchar el episodio después
Episode hero image

Las personas nunca han dejado de jugar ni de desarmar el hardware, pero cuando la computación personal pasó a ser un fenómeno de masas, cambió la manera de hacerlo. Una nueva generación de artistas, diseñadores y activistas se está uniendo para cambiar el mundo gracias al hardware de código abierto.

Desarmar el hardware era una tarea cara que además necesitaba mucho tiempo. Los microcontroladores adaptables han facilitado las cosas. Pero aunque hemos ido ganando acceso a nuestros equipos, las prácticas en torno a la venta de hardware todavía tienden a ocultar el conocimiento sobre la fabricación y el montaje de los equipos. Ayah Bdeir, Alicia Gibb y Limor Fried se esfuerzan para que el hardware sea abierto. Las tres nos cuentan cómo ayudaron a generar el movimiento del hardware de código abierto, y cómo sortearon fuertes desacuerdos para lograr que todo el mundo pudiera acceder a los diseños de las computadoras.

Episode notes image

00:00 - Presentadora

El 22 de septiembre de 2010, que era la víspera de la primera Open Hardware Summit en la ciudad de Nueva York, las dos organizadoras del evento estaban preocupadas.

00:13 - Alicia Gibb

Siempre piensas en todo lo malo que puede pasar; por ejemplo, la noche antes piensas: “Ay, Dios mío, ¿y si no viene nadie?”

00:20 - Ayah Bdeir

Pensábamos: “Vamos a estar en una habitación. Va a haber unas 30 personas. Y comemos sándwiches”.

00:27 - Presentadora

Alicia Gibb y Ayah Bdeir se habían conocido hacía unos meses. Ayah había reunido a un grupo pequeño de gente en un taller que se llamaba Opening Hardware. Cada uno de los asistentes participaba a su manera en una nueva tendencia emocionante que estaba creciendo: el movimiento del hardware open source. Pero esa comunidad incipiente estaba muy dispersa, no tenía estructura y cada quien tenía una idea ligeramente distinta de lo que implicaba el hardware open source. Entonces Alicia y Ayah se dieron cuenta de que necesitaban llevar el taller un paso más allá.

01:05 - Alicia Gibb

Así que las dos decidimos unir fuerzas, dar un paso adelante, organizar la Open Hardware Summit e involucrar a muchas más personas.

01:12 - Presentadora

Tenían solo tres meses para prepararse, así que la presión se hacía sentir. Pero estaban entusiasmadas de colaborar en esto. Querían ver lo que podía pasar cuando un grupo de fabricantes independientes y apasionados se reunían por primera vez. En ese momento ya faltaban solo unas pocas horas para la primera cumbre. Y entonces, a las 6 de la mañana del 23 de septiembre, que era el día del evento, recibieron un correo electrónico de alguien de la sede.

01:49 - Presentadora

El hardware open source actual es una rama fascinante del movimiento open source. Una rama que se alimenta tanto del diseño y el arte como de la ingeniería. De hecho, es una continuación de los primeros días del movimiento de los aficionados a las computadoras. ¿Te acuerdas del mundo del Homebrew Computer Club del que hablamos en el tercer episodio? Las personas seguían armando y desarmando el hardware, a pesar de que la computación personal ya se había vuelto un fenómeno de masas. Se convirtió en un negocio grande y propietario, pero el amor por jugar con el hardware y los circuitos, el amor por compartir lo que uno diseña con otros aficionados, ese amor nunca desapareció. La gente nunca dejó de armar, desarmar y modificar sus propias computadoras, y la cultura del hardware abierto actual tiene mucho en común con esos primeros aficionados. Pero al frente de esta rama específica del movimiento open source hay una nueva generación de desarrolladores y pensadores. Gente como Alicia Gibb y Ayah Bdeir. Y pronto les voy a presentar a otra de las líderes del movimiento, Limor Fried. Esto es Command Line Heroes en español, un podcast original de Red Hat.

03:09 - Presentadora

A mediados de la década del año 2000, la comunidad del hardware open source no tenía mucho de comunidad que digamos. Había laboratorios para hackers, es decir, las personas que arman y desarman las cosas por gusto. Y ahí encontrabas personas con una actitud abierta hacia el hardware open source. Cada vez había más espacios como esos en todo el mundo, y uno de ellos estaba en el MIT.

03:32 - Ayah Bdeir

Me llamo Ayah Bdeir, y fundé littleBits. El grupo era prácticamente un montón de inadaptados del Media Lab del MIT, que eran... artistas, diseñadores y como… activistas que se unían para usar la tecnología con el fin de cambiar el mundo.

03:54 - Presentadora

Ayah forma parte de esa nueva generación de diseñadores multidisciplinarios a los que había fortalecido el nuevo hardware. Ayah es ingeniera y artista interactiva. Se tituló en ingeniería informática y de comunicaciones y en sociología en 2004 en Beirut, y luego en el Media Lab del MIT en 2006.

04:15 - Ayah Bdeir

Negocié con mis padres que si obtenía un título de ingeniera, podría dedicarme al diseño, que era lo que yo quería. Ese fue el trato.

04:25 - Presentadora

La ingeniería tecnológica estaba comenzando a infiltrarse en campos que no se relacionaban con la ingeniería en todo el mundo. En 2008, Ayah recibió una beca de investigación del Eyebeam Art and Technology Center. Ahí fue donde inventó los littleBits, que son ladrillos electrónicos magnéticos parecidos al Lego, pero la diferencia es que contienen luces, sensores de sonido, motores y paneles solares.

04:51 - Ayah Bdeir

Así que pones una luz, un LED, en una batería, y se enciende la luz. Si le colocas un sensor de luz en medio, haces una lámpara de noche. Y si le pones motor y dos ruedas, tienes un auto fotoactivado. También puedes ponerle un módulo Bluetooth de baja energía para poder activarlo con tu teléfono. No necesitas ser ingeniero. Y te lleva unos segundos. Se pegan con imanes, así que son como mágicos y suenan bonito cuando encajan.

05:22 - Presentadora

Ayah tenía dos metas: convertir a los littleBits en una empresa y hacerla open source. Quería poner los conceptos de la ingeniería al alcance de todos.

05:32 - Ayah Bdeir

Buena parte del trabajo que se hacía en el MIT era en torno al software open source. Había algunas personas a las que les interesaba mucho saber cómo se aplica el modelo open source a la arquitectura, cómo se aplica el modelo open source al hardware, cómo se aplica el modelo open source a la electrónica. Es que es lógico que... Pues hay ideas increíbles, y se hacen muchos esfuerzos.

05:51 - Ayah Bdeir

Y si siempre se cierran los inventos y la propiedad intelectual, el que sufre es el mundo. A mí lo que siempre me ha gustado es encontrar la forma de ganarme la vida, de ser sostenible y de crear empresas sólidas, pero sin dejar de compartir los conocimientos.

06:15 - Presentadora

Pero littleBits también tenía que funcionar como empresa. La fabricación, la distribución, la inversión... cada área implicaba ciertos costos. ¿Cómo podría combinar los objetivos comerciales y, al mismo tiempo, lograr que su hardware, que era el punto neurálgico de su operación, fuera open source? Para tratar de resolver el problema, Ayah consiguió una beca de investigación de Creative Commons y usó littleBits como caso de estudio. Y en ese momento decidió realizar el taller, Opening Hardware, a principios de 2010.

06:46 - Ayah Bdeir

Organizamos un taller en que pensamos en cosas como: “¿Qué es lo importante? ¿Necesitamos una definición? ¿Necesitamos un lugar para reunirnos? ¿Necesitamos un sitio web? ¿Qué funciona?¿Qué no funciona?” Más o menos al mismo tiempo, Alicia había estado haciendo algo similar en Bug Labs, otra startup que intentaba ser open source.

07:08 - Alicia Gibb

Yo siempre insisto en que tienes que estar segura de que estás preparada emocionalmente para abrir tu hardware antes de volverlo open source, porque es como si regalaras a tu bebé.

07:17 - Presentadora

Alicia Gibb trabajaba como investigadora y diseñadora de prototipos en una empresa proveedora de hardware abierto que se llamaba Bug Labs. En sus comienzos era bibliotecaria.

07:28 - Alicia Gibb

Terminé una maestría en bibliotecología y ciencias de la información, y por azares del destino llegué a la electrónica. Me di cuenta de que me fascina la sensación que tengo cuando enciendo un LED y veo que lo que estoy haciendo es que los electrones hagan algo. Es como si controlaras una pequeña parte del universo; me siento muy poderosa, me encanta.

07:51 - Presentadora

Aunque la bibliotecología y el hardware abierto parezcan muy diferentes, para Alicia comparten el mismo espíritu.

07:58 - Alicia Gibb

Es que el papel de los bibliotecarios no es ser vigilantes. Están ahí para ayudar a las personas a encontrar la información que necesitan. Así que esos principios me abrieron la puerta al open source, que me pareció la opción obvia.

08:13 - Presentadora

Las empresas como aquella en la que trabajaba Alicia, Bug Labs, estaban empezando a entender las oportunidades comerciales que ofrecía el hardware open source. Si las empresas pequeñas se volvían open source, podrían acceder a un grupo más amplio de fabricantes, o sea, clientes. A su vez, las empresas grandes podrían compartir sus diseños open source con sus competidores y aún así obtener ganancias, pues lo que les iban a vender eran las piezas relacionadas.

08:39 - Alicia Gibb

Mi jefe terminó diciéndome: “Ha de haber más personas que quieran hacer hardware open source además de nosotros. ¿Tú crees que puedas localizarlas para organizar una reunión?”

08:49 - Presentadora

Esa conversación plantó la semilla de la futura cumbre. Y justo cuando Alicia comenzó a buscar otros fabricantes de hardware open source, Ayah recibió la beca de investigación de Creative Commons y organizó el taller.

09:03 - Alicia Gibb

Era la primera vez que iba a ver a Ayah en persona, y estaba muy emocionada porque había leído sus investigaciones y las usé cuando hice mi tesis sobre Arduino. Había conocido a muchas de las personas de este campo, o había estado en listas de correo electrónico junto con ellas o cosas así.

09:20 - Presentadora

Las personas que Ayah reunió en su taller se convirtieron en líderes del movimiento del hardware open source. Ahora son los integrantes del equipo de Arduino, los fundadores de SparkFun y MakerBot, y también hay una persona muy interesante que bautizó a su empresa de hardware en honor a la primera programadora informática del mundo. Me refiero a Limor Fried. Limor participó en el taller de Ayah, pero en realidad se conocían desde antes. Habían sido compañeras de clase en el MIT cuando Limor estudiaba ingeniería a principios del año 2000.

10:09 - Limor Fried

Me gusta desarmar las cosas. Nunca sentí ganas de tocar música, por ejemplo, a pesar de que lo que querían mis papás era que tocara el violín. Pero a mí lo que me gustaba era jugar con la electrónica, las computadoras y la tecnología. Volver a armar las cosas no me gustaba tanto. Pero conforme fui creciendo, aprendí un poco más de ingeniería y empecé a poder armar cosas, no solo desarmarlas. Te encuentras con muchos engranes y motores, y... Es como una danza muy hermosa e intrincada de la tecnología.

10:37 - Presentadora

En el MIT, Limor no solo aprendió cómo se arman las cosas, sino también a hacerlo muchas veces, de forma sistemática y precisa. Al mismo tiempo, estaba sucediendo algo maravilloso. El surgimiento del hackeo del hardware.

10:53 - Limor Fried

Antes tomabas chips individuales, les conectabas cables y podías fabricar cosas, pero eran muy grandes, muy caras, y tomaba mucho tiempo construirlas.

11:03 - Limor Fried

...y luego gente pensó, “¡Ah!, pues si se puede escribir código en una computadora, ¿por qué no escribimos código para las piezas electrónicas?” Yo apenas estaba empezando a hacer experimentos con la electrónica cuando llegaron al mercado los controladores MAC de bajo costo que eran reprogramables.

11:20 - Presentadora

Lo que cambió las reglas del juego fue el microcontrolador que creó el italiano Massimo Banzi: la placa Arduino. Banzi estaba investigando nuevos enfoques para el diseño interactivo en un dispositivo más antiguo que se llamaba BASIC Stamp, pero era caro y tenía relativamente poca capacidad informática. Además, no era compatible con MAC, así que Banzi y su equipo diseñaron un microcontrolador más barato y potente, que se puede conectar a cualquier computadora. La programación la hicieron en un lenguaje de gráficos que se llamaba Processing, y a su nueva placa le pusieron Arduino, en honor a un rey de Italia del siglo XI. La placa Arduino les sirvió de inspiración a los hackers del hardware como Limor Fried.

12:07 - Limor Fried

Es algo muy, muy valioso porque puedes hacer tus propios productos, y antes no se podía. Hay muchos ingenieros de software, hay muchas personas que quieren estudiar ingeniería de software o ingeniería de hardware. Y tal vez conozcan un poco la tecnología de las computadoras, pero no saben que puedes fabricar tu hardware físico. ¡Guau! Y yo creo que llega un momento en que la gente que se la pasa tecleando o moviendo cajas en la pantalla —y, digo, es maravilloso, yo lo hice muchísimas veces—pero llega un momento en que dices: “Ya estoy cansada de simplemente mover la caja de CSS en la pantalla. Tengo ganas de hacer algo que pueda mostrar, que pueda compartir con otras personas”.

12:43 - Presentadora

En ese momento, este concepto era nuevo, así que no lo enseñaban en las clases de ingeniería de Limor en el MIT. Así que aprendió por su cuenta, fuera de clase.

12:53 - Limor Fried

Yo creo que las dos cosas me enseñaron mucho. Me gusta saber hacer una transformada de Fourier, pero también estoy muy contenta de haberme quedado despierta hasta tarde para hacer un programador de selección de puerto paralelo. ¿No? Porque... porque era algo que no te enseñaban. Ahora sí está en el programa.

13:07 - Presentadora

Así que en 2005, Limor dejaba su tesis para después y en su lugar se dedicaba a armar cosas. Consiguió muchas placas de circuitos y comenzó a hacer reproductores de MP3 caseros y máquinas de videojuegos portátiles. Y cada vez que terminaba un proyecto, compartía los diagramas de los circuitos en línea. ¿Y sabes qué pasó? Sus tutoriales en línea se hicieron tan famosos que otros diseñadores empezaron a preguntarle si podía venderles sus kits de microcontroladores personalizados. Primero dijo que no. Pero luego se dio cuenta de que había dado con algo interesante. Así que desde su dormitorio universitario del MIT, comenzó a vender sus placas y diagramas de circuitos a otros aficionados. Para ello se inspiró en la Free Software Foundation y la Electronic Frontier Foundation.

13:58 - Limor Fried

Libertad para modificar, libertad para reutilizar... Es como cuando vas a comprar herramientas a una ferretería; no te dicen: “Aquí tiene, firme este acuerdo de licencia. Este martillo solo lo puede usar para colgar cuadros, no para construir casas. Para eso tiene que comprar el martillo profesional”. Pero esa es la situación en la que estamos con el software, y sabíamos que eso era lo que iba a pasar si no les dábamos a las personas la libertad de usar el software que escribían ellos, o el que escribían otras personas, de manera comunitaria.

14:26 - Presentadora

Lo que esas fundaciones hacían por el software ella lo quería para el hardware. Quería promover el hardware que puedes fabricar con la placa Arduino, el que puedes fabricar en tu dormitorio de la universidad. Pero para eso, Limor necesitaba abrir sus diseños, para atraer a otros creadores y enseñarles. Y pronto se iban a necesitar protecciones para todo ese hardware abierto. Volvamos a mi visita a Limor.

14:56 - Limor Fried

Estamos aquí, en el centro de Manhattan, en nuestras instalaciones de casi 5 mil metros cuadrados, en que realizamos las actividades de fabricación, producción, pruebas, diseño y, por supuesto, también hacemos un poco de línea de comandos.

15:09 - Presentadora

Sin duda está muy lejos del pequeño dormitorio universitario en que comenzó su empresa en 2005. El negocio que empezó cuando Limor vendía kits a los aficionados creció muchísimo y se convirtió en Adafruit Industries. El nombre se lo puso como homenaje a Ada Lovelace, la matemática inglesa que concibió el primer programa informático del mundo en el siglo XIX.

15:31 - Limor Fried

Estamos produciendo y fabricando hardware open source que tiene firmware y software open source. Es como la fábrica de Willy Wonka en el País de las Maravillas del open source.

15:41 - Presentadora

Es como Disneylandia.

15:41 - Limor Fried

Sí. Eso dice la gente.

15:42 - Presentadora

La Disneylandia del hardware. La fábrica de Adafruit abrió en 2012. Vamos a escuchar a Limor otra vez, para que nos muestre su máquina de plantillas, que traza en qué parte de la placa irá cada componente.

15:56 - Limor Fried

Bueno, tu teléfono celular, tu laptop, cualquier artículo de electrónica, cualquier GPS, incluso los juguetitos que regalas en las fiestas tienen piezas electrónicas que se fabrican en una máquina que se llama pick-and-place. Y lo que hace es recoger las piezas pequeñas y colocarlas en su lugar. Por eso se llama pick-and-place, que significa recoger y colocar.

16:33 - Limor Fried

Bueno. Esta es una pieza delgada de metal y se pueden ver los agujeritos cortados con láser.

16:42 - Limor Fried

Ajá. Entonces, el patrón que ves aquí en la placa de circuito coincide con el modelo de la plantilla. El pick-and-place coloca todas las piezas en la placa de circuitos. Y luego pasan por este horno. Como bizcochos en un cinta de producción industrial.

16:56 - Presentadora

Okay.

16:56 - Limor Fried

Which is basically just like those bagel conveyors at the deli.

17:00 - Presentadora

It's kind of like a little city, it looks like.

17:01 - Limor Fried

Yes. This is...

17:03 - Presentadora

Para Limor, históricamente el hardware es más abierto por naturaleza. Porque a diferencia del software, el hardware siempre ha estado más abierto, hasta cierto punto. Cuando comprabas productos mecánicos, incluso productos electrónicos, los diagramas técnicos siempre venían incluidos, por si había que repararlos.

17:20 - Limor Fried

En ese entonces no teníamos hardware open source propiamente dicho, pero podías abrir lo que fuera con un desarmador. Entonces, era como si se autodocumentara. Como no podrías repararla unidad de disquete de tu Apple II sin los diagramas de circuitos, te daban los diagramas. Pero ahora ya no es así. Actualmente tu hardware viene en un hermoso y elegante rectángulo de vidrio. Por eso necesitábamos crear algo que permitiera que las personas compartieran el hardware, porque la época en que se compartía voluntariamente se estaba acabando.

17:53 - Presentadora

Limor, Ayah, Alicia y los demás partidarios del hardware abierto se reunieron en ese taller de Creative Commons en un momento clave, en el que se estaba perdiendo el acceso a la forma en que se armaba el hardware. Si querían garantizar el futuro de una comunidad de hardware open source, una comunidad que no se limitara a los aficionados, sino que se convirtiera en un movimiento sostenible, iban a tener que unirse como un grupo bien formado, con objetivos, reglas, definiciones y estándares.

18:22 - Limor Fried

Las comunidades open source son como piedras preciosas y delicadas. Un golpecito las puede destrozar. Están hechas de gente, ¡gente! Nosotros escribimos el código, lo respaldamos, lo usamos, lo documentamos. Liberarlo es algo muy personal, porque les enseñas a los demás cómo piensas, cómo trabajas, cómo se organiza tu mente... Y si no hay un buen lugar para compartirlo, las personas no van a poder expresarse con el código que publican.

18:51 - Presentadora

¿Y qué pasó después? Cuando los integrantes de una generación de creadores de hardware abierto salieron de sus dormitorios universitarios y laboratorios para hackers para conocerse, se sentaron las bases de un movimiento. Vamos a viajar al 23 de septiembre de 2010, muy temprano. Dentro de unas horas, Alicia Gibb y Ayah Bdeir darían la bienvenida a los asistentes a la primera Open Hardware Summit. En solo tres meses habían logrado crear y organizar un evento completamente nuevo para la generación de creadores de hardware que acababa de nacer. ¿Pero vendría alguien? A las 6:00 de la mañana, recibieron un correo electrónico de su contacto en la sede del encuentro. Para su sorpresa, decía...

19:37 - Alicia Gibb

En la puerta hay una fila de gente que ya está esperando para entrar. El evento empezaba a las 9:00, y eran las 6:00 y ya había gente.

19:48 - Presentadora

En esa cumbre inaugural de 2010, hubo 320 personas que abarrotaron el salón.

19:55 - Alicia Gibb

Ni nos imaginábamos lo grande que era la comunidad. Y todavía me sorprende que sea tan internacional. Hubo un momento en que alguien quería mandarnos un donativo desde Tailandia. Y nos mandó efectivo, un billete tailandés. Y nos quedamos como, ¡guau, hay gente en Tailandia que cree tanto en nosotras que nos manda dinero en efectivo por correo!

20:16 - Ayah Bdeir

Miré el salón y pensé: “Este es un momento importante. Lo que está pasando en esta sala va a ser un momento histórico ”; lo sentí en ese momento. Es increíble que hayamos recibido tanto apoyo durante y después del Summit, apoyo de personas que querían patrocinarla, de personas que querían dar una conferencia al año siguiente...

20:34 - Presentadora

Antes del primer año, Alicia y Ayah sabían que su objetivo principal sería desarrollar una definición operativa del hardware abierto.

20:42 - Alicia Gibb

En realidad, había dos razones por las que necesitábamos una definición. La primera era unificar los criterios de la comunidad, para que la gente no pensara que puedes sacar hardware open source y luego decir: “Ah, no, pero… Esto tiene una cláusula no comercial”. Tienes que poder revender el hardware, sobre todo porque hay que invertir dinero; está hecho de materiales que hay que extraer del suelo, y eso hay que pagarlo. Y había desacuerdos sobre la obligación de compartir las trazas de enrutamiento, o si compartir el diagrama de circuitos era suficiente, o si tenías que hacer que el archivo de la placa fuera open source y ese tipo de cosas. “A ver, espérate, ¿esto encaja en la definición de hardware open source o no? Porque controlamos el chip, pero no es open source”.

21:23 - Alicia Gibb

Y la segunda razón por la que era importante es que el hardware es diferente del software, porque no obtienes los derechos de autor en cuanto lo fabricas. Entonces el hardware nace libre hasta que lo patentas, hasta que decides cerrarlo con un monopolio. Así que queríamos que existiera algún tipo de definición, un eje legal, que se convirtiera en una norma comunitaria y se pudiera sostener ante los tribunales.

21:55 - Presentadora

En realidad, ese no era el primer intento de crear una definición estandarizada de hardware abierto. En 1997, Bruce Perens creó un programa de certificación de hardware abierto. Era una figura reconocida en el movimiento open source, porque había ayudado a crear las pautas originales del software open source más o menos en esa misma época. Esas pautas las administra una organización que se llama Open Source Initiative, que se abrevia OSI. Pero no había pasado gran cosa con el programa de certificación de hardware de Perens en 1997, y con la llegada de una nueva generación de creadores, se necesitaba actualizar los principios. En esa cumbre lograrían un acuerdo general sobre la definición estandarizada y las mejores prácticas para el hardware open source. El solo hecho de reunirlos a todos y de compartir las ideas y los proyectos pareció poner en marcha a la comunidad. Pero el tema de conversación principal fue la definición del hardware open source.

22:57 - Ayah Bdeir

Había puristas que creían que no se podía llamar hardware open source a menos que toda la cadena de herramientas fuera open source. Pero otros decían que no podía ser porque algunas de las herramientas de diseño de circuitos o las herramientas de impresión 3D que usaban no eran open source, pero argumentaban que eran accesibles y había versiones libres. Bueno, al menos del software. Así que eso era suficiente para poder replicar y modificar el invento. Entonces no había razón para que toda la cadena de herramientas fuera open source.

23:27 - Ayah Bdeir

Luego pasamos a las conversaciones sobre la atribución. En muchas licencias de software open source, la atribución no es tan importante. En este caso sí se discutió mucho, porque el hardware es caro. La persona que lo crea no solo invierte tiempo en un garaje con una laptop, también invierte dinero contante y sonante en los objetos físicos, que a veces se importan de un país a otro y que también se fabricaron en algún momento, y eso hay que recuperarlo de alguna manera.

23:58 - Presentadora

Una de las oradoras principales de la cumbre fue una antigua compañera de clase de Ayah Bdeir, Limor Fried.

24:04 - Limor Fried

Uno de los debates que tuvimos fue si el archivo CAD tenía que estar en formato abierto. Recuerdo que hubo una gran mesa redonda y que todos tenían su opinión; algunas personas decían que no, y otras decían que sí. Al final dijimos: “Bueno, vamos a cambiarlo para que diga que debe estar en el formato original, que es como una alternativa razonable...Como que tenemos que pensar en algo”. Entonces se nos ocurrió una especie de término medio: “Si puedes liberar los archivos, no es necesario que estén en un formato de documento abierto, pero deben estar en un formato que pueda leer una persona que tenga un acceso razonable a las herramientas”.

24:40 - Presentadora

Incluso invitaron a algunos abogados de Creative Commons para ayudar a aclarar algunas cosas.

24:44 - Limor Fried

Nos dijeron: “Miren, si van a juicio por hardware open source, van con las de perder”. Así que pensamos que lo que hace que muchos titulares de licencias y comunidades se fracturen es que no coincidan las expectativas, o que las personas no las comuniquen. Entonces, el sentido de la definición es… no es realmente un marco legal, porque de hecho no hay protección legal para muchas de estas cosas, pero sí es un marco para que las personas expresen sus expectativas, para que digan cómo quieren y esperan que se use su hardware, su firmware y sus diseños.

25:17 - Limor Fried

Y hasta ahora, ha funcionado muy bien. Mientras más sinceras sean las personas sobre los usos que los demás le pueden dar a su hardware, mejor será para todos, porque la gente no sale con cosas como: “Bueno, tú dijiste esto, pero legalmente puedo hacer esto otro”.

25:35 - Presentadora

El debate sobre la definición del hardware open source siguió todo un año. Mientras tanto, se realizó un concurso para crear un logotipo que acompañara la definición. En 2011, en la segunda Open Source Hardware Summit, la intención era ratificar la definición, pero aquí fue donde las cosas se atascaron un poco. El logotipo ganador generó ciertos problemas porque se parecía al logotipo de la Open Source Initiative. Volvamos con Alicia

26:04 - Alicia Gibb

Yo todavía pensaba: “Ay, qué bonito, la vida es color de rosa y a todo el mundo le cae bien todo el mundo”. Fue como volver a la realidad para entender que incluso en la comunidad open source puede haber errores y desacuerdos, y gente que quiere demandarte.

26:22 - Presentadora

Finalmente se llegó a un acuerdo, pero la experiencia estimuló al nuevo movimiento. En 2012, Alicia, Ayah y el equipo fundaron la Open Source Hardware Association, también conocida como OSHWA. Y finalmente, la OSHWA logró redactar una definición.

26:41 - Alicia Gibb

Así que la definición del hardware open source es más o menos que aceptas presentar tu hardware como open source y de esa forma lo pones a disposición de las personas para que estudien y aprendan de tu diseño y tu hardware, lo mezclen, lo rehagan, lo vuelvan a fabricar y lo revendan. Y luego puedes solicitar la atribución de tu hardware y puedes pedirle a la gente que respete una licencia que le adjudicas a tu hardware.

27:11 - Presentadora

Desde todos esos dormitorios universitarios, garajes y comedores, y gracias a unos mil makers de todo el mundo, finalmente surgía un estándar comunitario. Escuchemos a Limor Fried.

27:22 - Limor Fried

Independientemente de la licencia que uses, la gente puede decir: “Si dices que tu hardware es open source, esta es la definición, así que básicamente estás diciendo que estas son tus expectativas. Si no, no le digas open source”. Y otra cosa que apareció hace unos años fue como un directorio real para registrar el hardware open source. Si registras el hardware ahí, básicamente aceptas un compromiso que dice: “El diseño que yo publico se rige por esta definición. Así que la definición es como... la piedra fundamental, y luego va el edificio encima, para que las personas obtengan un pequeño logotipo y un identificador, y puedan decir: “Sí, esto es hardware open source y la Open Source Hardware Association me respalda”.

28:07 - Presentadora

Este año, la Open Source Hardware Summit celebra su décimo aniversario, y empieza a infiltrarse sigilosamente entre los productos de consumo.

28:16 - Alicia Gibb

Hay una línea completa de computadoras de System76 que son hardware open source, impresoras 3D como LulzBot y otras impresoras 3D que también son hardware open source. Y yo creo que actualmente estamos a punto de que aparezcan más productos de consumo.

28:35 - Presentadora

A lo largo de los últimos 10 años, el hardware abierto ha establecido un nuevo estándar de apertura y diversidad en la cultura tecnológica.

28:43 - Alicia Gibb

Una de las cosas que me alejó de las comunidades de software open source fue que en un par de reuniones me preguntaran dónde estaba mi novio, con quién estaba ahí o cosas así. Eso de dar por sentado que, como soy mujer, yo no podía estar ahí sola. Y me di cuenta de que la comunidad de hardware abierto era muy joven, y apenas estábamos empezando a desarrollarla, así que Ayah y yo pensamos que eso no podía pasar en nuestra comunidad.

29:11 - Presentadora

A la primera cumbre asistieron un par de creadores de 10 años de edad. Había personas de color en la sala. Las organizadoras eran mujeres, y la cara del movimiento de software abierto es femenina: Limor Fried fue la primera mujer ingeniera en aparecer en la portada de la revista Wired en 2011, y según Ayah Bdeir, la accesibilidad y la diversidad que permiten que el hardware abierto florezca son cosas por las que todos debemos preocuparnos en estos días..

29:43 - Ayah Bdier

Cuando era niña, la tecnología simplemente existía, era una disciplina. Pero podías vivir diciendo: “no tengo conocimientos técnicos” y no pasaba nada. Actualmente ya no es así. La tecnología es la base de todo lo que hacemos. Afecta nuestra manera de comer, de beber, de comunicarnos, de viajar, de pronosticar las cosas, de publicar textos... Afecta la democracia, la salud mental, el efecto social, el impacto ambiental. Es importante porque si las personas que diseñan la tecnología y que toman las decisiones no representan la composición demográfica del mundo, entonces estaremos tomando decisiones sesgadas o discriminatorias, no incluyentes y peligrosas.

30:39 - Presentadora

Command Line Heroes en español es un podcast original de Red Hat. No te pierdas nuestros materiales de investigación sobre el hardware open source en redhat.com/commandlineheroes. Hasta la próxima, sigan programando.

Command Line Heroes logo

Sobre el podcast

Command Line Heroes en español cuenta las épicas historias reales de cómo los desarrolladores, programadores, hackers, geeks y rebeldes de código abierto están revolucionando el panorama tecnológico. Presentado por Red Hat, este podcast se basa en el galardonado programa en inglés del mismo nombre.

Presentado por Red Hat

Durante 25 años, Red Hat ha llevado tecnologías de código abierto a la empresa. Desde el sistema operativo hasta los contenedores, creemos en la construcción conjunta de una mejor tecnología y celebramos a los héroes anónimos que están reinventando nuestro mundo desde la línea de comandos.